Daftar Isi (toc)
TÍTULO: LOS JUEGOS DEL HAMBRE
TÍTULO ORIGINAL: THE HUNGER GAMES
SAGA LOS JUEGOS DEL HAMBRE #1
AUTORA: SUZANNE COLLINS
Solo hay una regla: matar o morir.
Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte.
Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca y la supervivencia forma parte de su naturaleza.
(Fuente: RBA Libros
Ficha técnica completa aquí)
OPINIÓN PERSONAL
Definitivamente, debería haber leído este libro antes. Pertenecía a esa minoría de personas que no habían leído esta saga, y, de hecho, me negaba a hacerlo. Las películas sí que las había visto todas y eran la causa de que no quisiera leer los libros. La primera me gustó, pero las otras no tanto. A eso hay que sumarle que la Katniss de las películas me parecía estar siempre de mal humor y no me creía sus sentimientos por nadie. ¿Qué me llevó entonces a lanzarme ahora con los libros? Pues que tengo una voluntad débil y una amiga (sí, Carme, eres tú xD) se dedicó a tentarme con sus comentarios sobre la historia mientras los releía. Me hablaba tan bien de ellos que acabé acudiendo a la biblioteca y cogiéndolos (aunque también tuvo que ver que una de nuestras últimas LC acabó haciendo que hablaramos mucho sobre ellos... no preguntéis, es una historia muy larga jajaj). Y me alegro de haberlo hecho, ya que la lectura me ha resultado totalmente adictiva y le he cogido mucho cariño a sus protagonistas.
Aunque la mayoría sabréis de qué va, voy a hacer como si no y así podré ser fiel a mi costumbre de comentar un poco la trama.
Panem, un país que se levantó sobre las cenizas que quedaron de Norteamérica tras varios desastres naturales y guerras, es el lugar donde transcurre todo. El centro es el Capitolio, el cual estuvo rodeado originalmente por 13 distritos muy diferentes entre sí. El nº13 fue eliminado tras un intento de rebelión y los demás fueron sometidos. Para recordarles que nunca deben volver a intentar nada igual, el Capitolio programa cada año la celebración de Los Juegos del Hambre, en los cuales un chico y una chica de cada distrito deben enfrentarse y luchar por su supervivencia. Solo puede haber un vencedor o vencedora, así no hay tiempo para la piedad ni para la calma si eres uno de los tributos (así es cómo se denomina a los participantes). La selección se realiza por sorteo entre los jóvenes de entre 12 y 18 años y es prácticamente imposible librarse si te toca. Pero el amor por su hermana hará que Katniss Everdeen se condene a sí misma...
Katniss tiene 16 años y vive en el distrito 12. Al igual que todos los habitantes de esa zona, Katniss intenta sobrevivir a la miseria que predomina en su distrito. Caza ilegalmente junto a su amigo Gale para conseguir alimentos y dinero, adora a su hermana menor Prim, añora a su padre fallecido años atrás, le guarda rencor a su madre por cómo se derrumbó tras la muerte de su marido... vamos, que la felicidad no abunda en su vida, pero cuando Prim es elegida como tributo, Katniss sabe que no soportaría ver a su hermana sufrir y se ofrece voluntaria para sustituirla. Junto a ella, el otro escogido es Peeta Mellark, el hijo del panadero, un chico al que Katniss no ve lo suficientemente fuerte para ser un buen tributo. ¿Quién ganará los juegos? ¿qué tipo de pruebas se realizarán? ¿se aliarán Katniss y Peeta?... ¡que empiecen los juegos del hambre!..
El inicio me atrapó de inmediato. Suzanne Collins sabe hacer una introducción perfecta tanto de Katniss como de la sociedad en la que vive. Es muy fácil entender el sistema, captar el ambiente del distrito 12 y conocer lo suficiente a Katniss como para implicarnos con ella desde el principio.
Os prometo que a mí me aterraba no conectar con Katniss. Me daba miedo que me generara tanta indiferencia (o incluso cierta antipatía) como la Katniss de las películas y que eso provocara que la lectura se me hiciera cuesta arriba. Pero no, Katniss me ha parecido una muy buena protagonista y considero que sabe lograr que la entendamos casi siempre. Está llena de matices y tiene unos sentimientos que, a pesar de ser complejos, son coherentes.
Katniss ha vivido sumida en la pobreza y cree que nadie lo ha pasado peor que ella, pero, mientras sufre lo indecible durante los juegos, se va viendo cómo aprende a mirar más allá de su propia situación y comienza a cuestionarse cosas. Además, no es la típica que tiene pinta de sumisa y que solo finge eso para sobrevivir. Aunque Katniss querría tener otra vida y no ve bien lo que hace el Capitolio, no es una rebelde encubierta que está pensando en derrocar al gobierno, más bien se limita a intentar mantenerse con vida y trata de que no la pillen metida en líos. Son las circunstancias y todo lo que le va ocurriendo lo que va sembrando en ella una semilla de insurrección que irá avivando cada vez las llamas de su rabia.
Eso realmente me encantó, ya que permite ver una evolución en su personaje e ir entendiendo los motivos por los que ya no está tan dispuesta a someterse a todo lo que el Capitolio quiera.
A pesar de que hay varios secundarios, solo Peeta, el otro tributo de su distrito, es quien verdaderamente consigue brillar al máximo. Eso sí, no estoy diciendo que todos los demás sean floreros, hay algunos que consiguen generar simpatía y estoy deseando conocerles mejor en los siguientes libros. Antes de centrarme en Peeta, voy a hablar un poco sobre ellos porque tampoco veo justo ignorarlos.
Del distrito 12, destacan Gale (mejor amigo de Katniss) y Prim (hermana de Katniss). Gale tiene una presencia casi decorativa, vemos cómo se hizo amigo de Katniss y cómo han compartido muchas vivencias juntos, pero, salvo al principio, luego no aparece más, algo que es lógico porque él no participa en los juegos. Como entre Katniss y él hay un vínculo muy fuerte, pequeños pensamientos de Katniss nos dejan claro que más adelante seguramente habrá drama sobre si lo que hay entre ellos es amor o solo cariño, pero en este libro él no aporta gran cosa. Lo mismo pasa con Prim, su relevancia es de cara a entender que Katniss la adora y haría cualquier cosa por ella. En ese sentido sí que está bien trabajado el amor fraternal, ya que se nota la ansiedad que embarga a Katniss solo con pensar que a Prim pueda pasarle algo.
Luego tenemos a Haymitch, el único ganador de los juegos que todavía queda vivo en el distrito 12. Es un borracho y no tiene un carácter adorable, pero es un personaje que sí que me gustó muchísimo porque se ve que no es tan idiota como parece y que realmente quiere sacar lo mejor de Katniss. Él es el mentor tanto de ella como de Peeta para los juegos y me encantaba no saber exactamente cómo iba a ir actuando. Otro que me gustó fue Cinna, el estilista asignado para vestir a Katniss en los eventos del Capitolio. Es muy discreto, pero desprende un cariño auténtico por Katniss y creo que su aura intrigante es su gran punto fuerte. Los demás secundarios... pues no me parecen dignos de mención, unos generan más simpatía que otros, pero se limitan a jugar pequeños papeles y ya está. Lo que aportan no es prescindible, pero tampoco me parece que sea lo suficientemente sustancial como para nombrarles.
A quienes sí eché en falta conocer mejor, y es la razón por la que le resto un poco de puntuación al libro, es a los otros tributos. A ver, durante los juegos, como solo puede quedar un ganador o ganadora, la mayoría van a su rollo. Si se juntan, es probablemente para colaborar matando a otros o para atacarse mutuamente. Por tanto, Katniss no se dedica precisamente a socializar, pero eso para mí no justifica que casi todos los demás tributos fueran unos desconocidos para los lectores.
Para darle vidilla a los juegos, el Capitolio pone pruebas, recompensas o crea nuevas dificultades, y cada noche comunica quiénes han muerto a lo largo de la jornada, algo que debería generar algún tipo de impacto.
Pues bien, decir que se ha muerto x tributo del distrito 5, 6 o el que sea, te deja totalmente indiferente, ya que no sabemos ni los nombres de todos. Si Katniss no ha visto o no ha participado directa o indirectamente en esa muerte, es que ni sabemos con exactitud cómo se produjo.
Yo entiendo que no podíamos conocer en detalle a los 23 tributos restantes, pero como el libro dedica una parte a una especie de previa antes de los juegos, pues sí que considero que la autora tenía que haberlos presentado un poco mejor para que sus muertes no parecieran una mera anécdota o para que supiéremos mejor qué carácter tenían o.. no sé... ALGO... ya que es que morían sin pena ni gloria. Únicamente los que llegan a la recta final son mostrados un poco mejor.
Eso sí, no quiero que penséis que es que ver solo lo que hace Katniss provoca que los juegos sean aburridos. La autora sabe mantener la tensión y Katniss no tiene prácticamente momentos de paz. Siempre debe de estar buscando comida, agua, cobijo y tener los sentidos totalmente alerta, pues nunca se sabe cuándo surgirá un problema. A lo que yo me refería con lo anterior es a que no sentía ni miedo ni pena cuando otro tributo entraba en escena porque eran completos desconocidos. Solo de una en concreto conocemos mejor su historia, y no diré nada para no hacer spoiler, pero deja huella.
Y llegamos a Peeta, mi nuevo amor literario. Peeta es un amor, así de claro. Es un chico muy noble y tímido que da la impresión inicial de no ser capaz de aguantar nada, pero va sorprendiendo y me encantó cómo a veces hacía cosas que le generaban desconfianza a Katniss y, sin embargo, luego tenían una explicación. Digamos que Katniss se verá obligada a interactuar con él más de lo que pretendía, pero es un placer ir conociéndolo gracias a las escenas que van compartiendo. Se nota que, a pesar de no ser amigos anteriormente, siempre se había fijado en Katniss, y ella también nos irá contando la confusión que va sintiendo por lo que él va significando para ella. Peeta es un chico sensato y no tiene maldad, pero tampoco se dejará derrotar a la primera. Ni él ni Katniss son débiles, pero no son infalibles y, mutuamente, deberán aprender a ayudarse.
La lectura es muy amena y es fácil que las páginas vuelen y querer avanzar sin parar para saber qué ocurrirá. A pesar de que yo había visto la película, estaba enganchada porque aquí le veía más profundidad a los acontecimientos. No hay descripciones soporíferas de escenarios ni de tonterías, aquí se cuenta lo que importa y por eso es imposible desconectar de la historia. Se siente el hambre y la sed de los personajes, su falta de esperanza, su alegría cuando algo ligeramente bueno sucede, su miedo cuando hay una amenaza y su incertidumbre ante el futuro.
El Capitolio busca crear espectáculo utilizando el dolor, así que se sabe que no tienen límites y que su salvajismo puede ser atroz. Tenggo que decir que me hubiera gustado conocer más aquí a Snow, que es el presidente de Panem, pero su presencia aquí es casi un cameo. A pesar de que doy por hecho que eso cambiará en los siguientes libros, los cuales leeré de inmediato, sí que me faltó un poco ver mejor al enemigo representado en un personaje y no solo en el sistema.
En todo caso, os animaría a darle una oportunidad a este libro, y más si sois como yo y estabais reticentes porque tal vez las películas no os entusiasmaron en exceso. El mundo de Panem me ha atrapado y sé que es de esas sagas que me dejarán huella.
Composición de la saga
(iré añadiendo el enlace a las reseñas cuando vaya leyendo los otros libros)
1.- Los juegos del hambre
Adaptación cinematográfica
Estrenada en 2012, cuenta con Jennifer Lawrence interpretando a Katniss y Josh Hutcherson interpretando a Peeta.
Es la película que más me gustó de la saga. No me volvió loca de entusiasmo, pero tampoco me desagradó. Tengo ganas de volver a verla a ver qué me parece ahora. Jennifer Lawrence no es que me caiga mal, en otras películas sí que me ha gustado, pero aquí la veo malhumorada siempre y me cuesta conectar con ella en escenas que no sean de lucha. Puede que fuera cosa de cómo se orientó el guión de la película, pero, personalmente, no me gusta mucho como Katniss.
Si alguien quiere dar su opinión de la película, que no dude en hacerlo, me encantará conocer más puntos de vista :)
Valoración del libro: 9/10 "Adictivo, intrigante, trepidante... un libro que lo tiene todo para atrapar a los lectores. Es fácil conectar con su protagonista y querer acompañarla a lo largo de toda su lucha por la supervivencia. Hay crueldad, pero también hay pequeños instantes bonitos. El romance es el justo para no resultar empalagoso ni fuera de lugar, aunque aquí se mezclan espectáculo y sentimientos reales. Solo le resto algo de puntuación porque no quedé convencida con lo desdibujados que quedaron muchos personajes secundarios. En todo caso, ya soy una fan más de Los Juegos del Hambre".
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.
Ikuti Hotgirlsinc.com pada Aplikasi GOOGLE NEWS : FOLLOW (Dapatkan Berita Terupdate tentang Dunia Pendidikan dan Hiburan). Klik tanda ☆ (bintang) pada aplikasi GOOGLE NEWS.